El ácaro rojo y el piojillo en los pájaros
Los ácaros en canarios, jilgueros y otras aves
Los ácaros que pueden atacar a canarios, periquitos y otros pájaros son de diferentes tipos. Entre los ácaros internos se encuentran los que causan la acariosis respiratoria. Entre los ácaros externos los más conocidos son los que provocan la acariosis cutánea y el piojillo o ácaro rojo. Los ácaros de la acariosis cutánea forman costras en la piel de las patas y el pico. Para combatirlo hay que utilizar un acaricida tópico, por ejemplo Pulmosan o Pulmomectine, y aplicar una gota en la zona afectada. Posteriormente hay que aplicar una pomada regeneradora para eliminar las costras y hacer que la piel vuelva a su estado original.
El piojillo o ácaro rojo es uno de los “insectos”, aunque en realidad son artrópodos, que más daño pueden llegar a causar en un avario. Los ácaros rojos se reproducen con facilidad y ocupan las grietas y rincones donde es más difícil acceder con un insecticida tradicional.
Acaros rojos o piojillo
El ácaro rojo o piojillo en realidad no es un insectos, sinó un parásito minúsculo de la familia de artrópodos arácnidos que vive allí donde hay polvo y suciedad. Cuando en un aviario se acumula polvo, restos de semillas y plumas, los ácaros forman colonias que se reproducen rápidamente. En contra de los que podamos creer, los ácaros no viven sobre los pájaros, sino en grietas, rincones, interior de los palos y orificios. Es allí donde habitan, ponen huevos y se reproducen. Durante la noche atacan a las aves para alimentarse de la sangre de sus huéspedes y continuar su ciclo reproductivo.
Los ácaros provocan desnutrición y estrés, pero también transmiten enfermedades como la salmonela o la pasterelosis. Y cuando el piojillo invade los nidos pueden llegar a provocar la muerte de los polluelos por desnutrición o por el abandono de los padres
Prevenir y eliminar los ácaros
La forma tradicional de combatir a los ácaros es con el uso de un insecticida. Es conveniente realizar una buena desinsectación antes de empezar la temporada de cría y controlar de manera regular la situación del aviario por si es necesario repetirla. También son útiles los insecticidas en forma de spray para aplicarlos directamente sobre los pájaros. Sin embargo debemos tener en cuenta que los insecticidas tradicionales no eliminan los huevos, de manera que es aconsejable utilizar también un ovocida que elimine directamente los huevos depositados en grietas y rincones esperando las condiciones para eclosionar.
Nuevos insecticidas para el control de los ácaros
En los últimos años han aparecido nuevos sistemas para el control de los ácaros. En el ámbito de las bandejas y sobre todo de los nidos que son, precisamente, uno de los lugares que los ácaros suelen colonizar, podemos utilizar insecticidas ecológicos en polvo que no son tóxicos para los polluelos però que son muy eficaces en la eliminación del piojillo. Tegan Protective actúa secando la queratina del esqueleto de los ácaros y de sus huevos, de manera que elimina de raiz el problema evitando que se reproduzcan.
Pero la última novedad son los insecticidas que pueden administrarse en el agua. Son parecidos a los productos que se aplican sobre la piel, pero evitan que los pájaros se estresen y son más fáciles de aplicar. Stop Acaros se prepara con el agua de bebida y solamente es necesario darlo una vez cada tres meses. El producto se mantiene activo en los pájaros y mata los ácaros cuando éstos intentan picar.